Entrevistadora: Maria del Pilar Medina, Jefa de Desarrollo Empresarial de Perú Sostenible | Fecha: 11 de julio, 2024
WSP Perú S.A.C. es una destacada empresa de consultoría en ingeniería y servicios profesionales, reconocida por su enfoque en soluciones sostenibles y su compromiso con el desarrollo responsable. Desde proyectos de infraestructura hasta gestión ambiental, WSP Perú busca generar un impacto positivo en las comunidades y en el entorno. Hoy nos acompaña Rafael Ugaz, Gerente Regional de Advisory & Sustainability en WSP Perú S.A.C., para conversar sobre el papel clave de la compañía en la sostenibilidad y su visión para afrontar los desafíos del sector. Bienvenido, Rafael.
Rafael: Muchas gracias María del Pilar. Un gusto estar contigo.
María del Pilar: A ti por acompañarnos. Rafael, quería iniciar esa conversación entendiendo un poco, y también para las personas que nos escuchan, ¿qué es lo que hace WSP, a qué se dedica y cuáles son las operaciones que tiene aquí en Perú?
Rafael: WSP es una empresa de ingeniería y consultoría global. Somos más de 67 mil personas profesionales a nivel mundial en distintos sitios. Tenemos cerca de 100 años como empresa, de existencia, desde nuestros orígenes, con operaciones literalmente en todas partes del mundo: Reino Unido, Canadá, EE.UU., Europa Central, Medio Oriente, Asia, Australia, Nueva Zelanda y, definitivamente, Latinoamérica. En Latinoamérica somos más de 4 mil personas, 4200 si no me equivoco.
Y en Perú somos más de 800 personas, solo Perú, lo cual nos hace la principal empresa de ingeniería, consultoría en ingeniería a nivel mundial, de acuerdo al ENR, que es una publicación especializada en temas de ingeniería.
La principal empresa internacional de ingeniería y definitivamente la empresa de ingeniería con mayor presencia en Perú. Tenemos capacidades en todas las disciplinas de ingeniería prácticamente, en Perú y en los distintos mercados, desde minería, energía, edificaciones e industrial, transporte e infraestructura y medio ambiente. Medio ambiente es uno de los sectores más grandes que tenemos, y el equipo de Advisory & Sostenibilidad, que es el que dirijo yo. Y también olvidaba el grupo de servicios a la construcción, Construction Management, que tenemos también en el Perú.
María del Pilar: Buenísimo. Qué interesante saber que prácticamente están involucrados en otros sectores también a través de los servicios que realizan, y creo que eso es bastante importante si pensamos en todos los ejes de desarrollo del país en los que tenemos que cerrar brechas.
¿Tenemos muchas tareas pendientes, no? Y, en esa línea, justo quería preguntarte: desde el sector en el que ustedes se desenvuelven, particularmente en Perú, ¿cuál crees que es el rol que tienen en este futuro del país?
Rafael: A ver, desde el punto de vista primero de la ingeniería, el tipo de proyectos en los cuales nosotros participamos y el mundo de la infraestructura en general, el trabajo que nos toca, sobre todo a empresas como WSP, que se involucran desde una fase temprana en el desarrollo de los proyectos de infraestructura, desde la fase de diseño conceptual, factibilidad, prefactibilidad, hasta acompañando la ejecución de proyectos que, prácticamente, en su mayoría, van a durar décadas.
Por lo tanto, lo que estamos diseñando y que se va a construir va a permanecer por mucho tiempo. Entonces,
...hay una gran responsabilidad como sector de ingeniería en que aquello que diseñemos incorpore criterios de sostenibilidad en el sentido más amplio posible de la palabra: una sostenibilidad que asegure la sostenibilidad desde el punto de vista no solo ambiental, sino también social y sin duda balancearlo con el punto de vista económico.
O sea, tenemos que diseñar una infraestructura que perdure, que sea respetuosa con el entorno en el cual se desarrolla y que cumpla con los criterios que nuestros clientes cada vez más nos están demandando. Clientes que además reciben también el incentivo a veces, además, más allá de los objetivos que tienen nuestros clientes en los compromisos con sostenibilidad que el mercado también está exigiendo en términos de financiamiento de proyectos. Todo eso es parte de una cadena. Nosotros participamos en todo el proceso, desde la etapa temprana hasta literalmente, en algunos casos, por ejemplo, tenemos desde el diseño de mina hasta el cierre de mina. Participamos en todo el proceso y el cierre de mina incluye el “oye, ¿cuál va a ser el plan para dejar el espacio que hemos venido utilizando, mitigando el impacto, o sea, reduciendo y diciendo bueno, como lo tomamos prácticamente?”. Entonces hay una gran responsabilidad en todo ese trabajo.
María del Pilar: Súper claro el sentido de responsabilidad. Y, para detenerme un momento ahí, cuando mencionas las consideraciones de clientes, consideraciones ambientales y sociales, no puedo evitar pensar en el contexto actual, cada vez más cambiante y complejo, no sólo en términos sociales, sino también en términos de adaptación climática por la que el país está pasando.
Imagino que ahí el gran reto es cómo los proyectos se van adaptando con la responsabilidad que les corresponde alrededor de eso. Pero más allá de eso, me parece súper interesante que ustedes conectan con un sector telecomunicaciones, con un sector energía, un sector minería, que propiamente dicho también están en un journey de sostenibilidad, que involucran nuevas exigencias, nuevas tendencias. Entonces, ¿cómo crees que ahí WSP se involucra y se adapta? Porque claro, es bastante variado.
Rafael: Claro, a ver, un tema que es crucial para WSP y que refleja la filosofía de compromiso con la sostenibilidad, es el programa Future Ready, que creo que lo hemos conversado antes y que ya es parte y está plasmado en nuestro plan estratégico 2022-2024. Se planteó desde ese momento y ahora en el 2025 también forma parte esencial de nuestro plan estratégico, y ya a nivel del breakthrough, es decir, cómo penetramos y hacemos un cambio con esta filosofía.
El Future Ready tiene como pilares trabajar con las cuatro principales tendencias para el tipo de trabajo que hacemos nosotros. Y es mirar hacia adelante y proyectarnos en cuáles son las tendencias en temas de clima, de cambio climático, de sociedad, de recursos y de tecnología. Es decir, como te decía, diseñamos proyectos que van a durar décadas y tenemos que proyectarnos en qué va a pasar con ese clima. Entonces la infraestructura que diseñemos tiene que ser resiliente a estos cambios y también obviamente ser consciente del entorno social en el cual se desarrollan, se llevan a cabo estos proyectos o esa infraestructura. Y ese es como el punto de partida.
Luego tenemos que revisar, a la hora de diseñar y trabajar, especificar cuáles son los materiales o los recursos con los cuales vamos a trabajar, ir pensando y estar atentos de cuáles son los materiales, considerando la sostenibilidad e incorporar los criterios de economía circular al máximo posible. Y obviamente eso va atado con el tema de la tecnología.
Entonces esos cuatro elementos: tendencias de clima, tendencias de la sociedad, tendencia de uso de recursos y evolución de la tecnología son claves para ver cómo nuestros diseños y cómo nuestro trabajo se ata para justamente abordar el tema de sostenibilidad. Y eso es transversal en el trabajo que hacemos. No es que hay un área Future Ready que es la que trabaja proyecto Future Ready de sostenibilidad, el concepto de Future Ready se busca trabajar, incentiva para que se involucre en todos los proyectos que hacemos y para generar valor a todos nuestros clientes desde ese punto de vista. Entonces claro, hablábamos del caso de un proyecto minero, pero también en un proyecto vial de transporte, el cual conectamos, la manera en la cual nosotros conectamos comunidades, ciudades, cómo lo haces tiene un impacto en el desarrollo de esas comunidades.
Sin duda es importante invertir en infraestructura, esto es algo que lo hemos conversado y se conversa mucho en foros, como en el Reino Unido hay una comisión que se llama una Comisión Nacional de Infraestructura. Y una de las reflexiones que hacían es que es importante invertir en infraestructura desde el punto de vista económico y desde el punto de vista de competitividad, pero la manera en la cual tú inviertes en infraestructura tiene un impacto también en los niveles de equidad y/o inequidad. Osea, tú puedes, con la inversión en infraestructura, terminar siendo más equitativo o menos equitativo.
Entonces todas esas variables tienes que tomarlas en cuenta. Tenemos equipos, y es parte del enfoque que tiene WSP, que trabajan en planes maestros, el diseño de combinar en la asistencia en desarrollo de planes de infraestructura, por ejemplo las herramientas de análisis económico social con el diseño arquitectura, ingeniería para juntarlo. Decir cuál es el mejor plan que nos permite desarrollar en el largo plazo, por ejemplo un distrito, una ciudad, una región, un país. Trabajamos mucho en planes maestros. Hacemos mucha planificación con municipalidades, con países, en el Reino Unido, en Medio Oriente, estamos comenzando a hacerlo acá también en la región, y creemos que hay un espacio ahí muy potente.
Cómo tú diseñas o planificas una ciudad termina teniendo consecuencias con respecto al impacto que va a tener el cambio climático, la resiliencia que termina teniendo una ciudad a estas tendencias de las cuales estamos hablando: clima, sociedad.
Y cómo también diseñas una ciudad al mismo tiempo tiene un impacto en la capacidad de atraer inversión y atraer recursos financieros y también humanos, cómo recibimos esos recursos humanos para ser una mejor ciudad, una mejor sociedad preparada para el futuro.
María del Pilar: Súper interesante. Y claro, a eso me refería con el rol un poco catalizador que tienen como sector, digamos que tienen incidencia y capacidad para un poco cambiar la forma en que se hacen las cosas desde diferentes puntos de vista.
Y estaba un poco pensando mientras me contabas, tienen una incidencia sectorial en sectores específicos.
Y lo acabas de mencionar también hay una incidencia en la forma de uso de materiales importante. Asumo que por la escala de los proyectos que manejan es importante, mueve la aguja, qué tipo de materiales sostenibles o no se usan o se piden.
Y creo que un tercero, y esto lo sé por la conversación que ya he tenido con tu equipo antes, es la capacidad de incidencia territorial. Estamos en Lima, muchas de las empresas con las que a veces me siento a conversar tienen operaciones principales acá, pero ustedes por la naturaleza, su trabajo está disperso en varias regiones. ¿Cómo ha sido, esa experiencia de poder llevar todo lo que me dices ,de la forma en que se hacen las cosas, lo que se usa fuera de Lima y ayudar y pensar en este cierre de brechas sin incidencia en equidad? En zonas en las que sí, pues hay muchísimo trabajo por hacer.
Rafael: Efectivamente, creo que es parte del enfoque que tiene que tiene WSP, pese a ser una empresa global, como te mencionaba, con el respaldo de ser 67 mil personas en distintos países, tenemos una presencia local. Somos una presencia local con espaldas globales y con capacidades, con respaldo de especialistas a nivel global. Y eso es importante porque te permite conocer bien la realidad y el espacio en el cual te desenvuelves.
Entonces,WSP Perú prácticamente, en buena cuenta, es una empresa conformada por peruanos. Obviamente tenemos extranjeros y es diverso en ese sentido, pero hay una diversidad también de orígenes dentro del mismo WSP y desde el punto de vista geográfico. Y tenemos, en la medida que trabajamos, la mayoría de nuestros clientes están en prácticamente todas las regiones del país. Tenemos esa cercanía a la hora de que desarrollamos un proyecto en Cusco o en Apurímac, o en Cajamarca o en Áncash, tenemos gente que está con la presencia ahí. Entonces a la hora que desplegamos el equipo de los proyectos y vamos a hacer una intervención y acompañar a un cliente, tenemos ese contacto, esa lectura de la realidad local que es clave. Yo creo que es importante en el contexto de la sostenibilidad y los estándares que a nivel mundial estamos buscando.
Es importante la tendencia que se está dando, pero hay que ser consciente de las brechas todavía que existen. Obviamente las metas que tienen en Europa están a un nivel y condicen con una realidad que tiene Europa. Si bien ese debería ser, apuntar a eso, tenemos que ser conscientes de la realidad que tenemos en nuestras regiones, en nuestro país y en nuestras comunidades. No podemos exigir de la noche a la mañana cumplir con esos requisitos y eso te lo da tener la presencia y el contacto con la realidad y cercanía en los distintos territorios.
Yo creo que la mirada territorial es fundamental en política pública, pero más aún todavía en el tema de sostenibilidad.
María del Pilar: Claro, y hasta ahí justo iba, esa palabra política pública. Me cojo de ahí porque ustedes, como parte del centro de las operaciones y de lo que hacen, medio que están sujetos a tener esta mirada y enfoque territorial conectando con las muchas brechas que sabemos que existen. Y es una oportunidad de al menos la narrativa que nosotros manejamos y lo que siempre decimos es: en las brechas siempre hay oportunidades. Y si es que tú miras dónde están las brechas, pues están en zonas alejadas y creo que es una responsabilidad y una oportunidad también muy importante.
Y Rafael, en términos justamente de este trabajo que hacen fuera de Lima, asumo que hay, también con muchos clientes y proyectos que involucran muchas partes, entiendo que hay un trabajo muy importante de articulación o de conversación o recordación entre diferentes sectores o agentes. ¿Cómo crees que ese papel articulador juega un rol importante en su mirada de sostenibilidad en los proyectos que abordan?
Rafael: A ver, nosotros tenemos un equipo, como te menciona, además del lado, digamos de ingeniería de transporte, infraestructura, minería, energía, property and building, tenemos un área propiamente ambiental que es el área de Earth & Environment, que es una de las más importantes a nivel global y definitivamente en el Perú. Tenemos cientos de personas que trabajan haciendo estudios de impacto ambiental, auditorías, due diligence y que justamente se involucran en una manera temprana para hacer evaluación socioambiental de los proyectos en los cuales trabajamos.
Entonces tenemos expertos en estas disciplinas que trabajan, hacen análisis de riesgos ambientales, de temas sociales para incorporárselo, para brindárselo a los clientes y para diseñar estrategias para gestionar estos proyectos abordando estos temas. Obviamente el relacionamiento, el manejo de stakeholders y actores principales en los espacios, en las comunidades, en las cuales se desarrollan los proyectos es fundamental, no solo al inicio, sino durante la ejecución y hasta el final del proyecto.
Esa yo creo que es la naturaleza de los grandes proyectos de infraestructura, que están diseñados para durar y perdurar y eso quiere decir que tiene que haber una armonía con esa comunidad, esa sociedad en la cual se desarrolla.
Entonces ese trabajo inicial es uno, yo diría, es uno de los fuertes que tenemos definitivamente en WSP es crucial.
María del Pilar: Y asumo que con eso viene un montón de desarrollo de habilidades de cooperación, de conversación, de comunicación, porque no es fácil poder conciliar agendas siempre, pero es parte del trabajo si es que quieres tener un impacto como dices, mucho más duradero, mucho más sólido.
Hemos hablado un poco alrededor de cuál es el rol que tiene WSP y el sector en el desarrollo del país, pero quisiera tal vez aterrizar un poquito de forma más estructurada para que todos conozcan en qué consiste, cuáles son los pilares de la estrategia de WSP, ya de forma más corporativa o empresarial. Entiendo que por ahí va a estar Future Ready y que ya nos has adelantado, pero danos un panorama general.
Rafael: Mira, yo te diría que la estrategia de WSP, y voy a regresar, me voy a repetir un poco, pero realmente yo creo que es así y el caso peruano lo refleja en particular, es que somos una empresa con una fuerte presencia local pero con un respaldo global. Es decir, yo conozco bien, conocemos bastante bien la realidad peruana para una empresa de ingeniería, de consultoría, tenemos capacidades locales en las distintas disciplinas para ejecutar, pero al mismo tiempo tenemos esa flexibilidad para poder trabajar con nuestros pares en la región. Nosotros somos más de 800 acá en el Perú, pero somos más de 1500 en Chile y más de 1200 en Colombia y más de 500 en Brasil, y tenemos gente en Panamá y México. Tenemos esa flexibilidad de apoyarnos en nuestros colegas de la región para resolver problemas que ellos ya pueden haber tenido y que nosotros recién estamos viendo acá.
Entonces trabajamos de manera muy integrada como región Latinoamérica y eso que funciona a nivel regional también se da a nivel global. Yo te puedo decir prácticamente que si hay un reto, algún problema, algún proyecto, WSP va a encontrar a ese especialista en alguna parte del mundo, cualquier especialista lo voy a lograr encontrar. Va a estar en Canadá, puede estar en Reino Unido, puede estar en EE.UU. puede estar en Medio Oriente o en Australia. Literalmente te lo digo así, el grupo de Advisory al cual yo yo pertenezco, tenemos llamadas mensuales, reuniones mensuales y participa gente de Canadá, de EE.UU. vamos contando qué estamos haciendo y cuando le digo oye tengo un proyecto de estas características, me dijeron si yo he hecho algo de esto en tal lado. Entonces realmente esa manera flexible de poder trabajar de manera colaborativa con nuestros colegas que están viendo retos similares en otras partes, nos ayuda mucho.
Eso que te digo lo hacemos a nivel global, pero también a nivel regional. Usamos el día de hoy por ejemplo, los expertos peruanos en ciertas disciplinas son tan reconocidos que están trabajando en proyectos no solo en Chile, sino también en Canadá. Mis colegas colombianos están trabajando también en Canadá o en EE.UU. de manera virtual o a veces de manera también física. Creo que empresas como la nuestra requiere de este tipo de flexibilidad para justamente aprovechar esa fortaleza que tenemos. Fuerte presencia local pero llegada internacional para poder apoyarse en los recursos, en las capacidades, en el conocimiento y en las lecciones aprendidas que estamos viendo en otras partes del mundo. Eso creo que es una fortaleza para poder traer ese tipo de experiencia y capacidades al Perú, que es lo que estamos haciendo.
María del Pilar: Claro, flexibilidad y colaboración que son creo dos palabras muy importantes que son claves. Tal vez colaboración es la más usada en este mundo de gestión de sostenibilidad, pero flexibilidad es sí, es algo que no había escuchado antes, pero me parece súper valioso. Y digamos en este camino de implementar este cross learning e integrarse, integrar el chip de sostenibilidad en todos los proyectos que manejan desde diferentes momentos, etapas, lugares, sectores, ¿cuáles consideras que han sido los principales retos y aprendizajes y cómo los han abordado?
Rafael: A ver, creo que es justamente el cómo, el aplicar, como digo, tropicalizar lo que es lo que ya estamos aprendiendo en otras partes del mundo. No podemos simplemente copiar y pegar, requiere realmente entender como en toda realidad el problema, entender el problema del cliente, el que estamos abordando. No podemos tener una receta de otro país simplemente y aplicarla acá, sino requiere trabajar y ahí es donde tiene que haber colaboración. Y es un ida y vuelta, no es que viene nada más y yo aplico, sino interacción para explicarles, conversar y juntos encontrar, apoyarte en esas capacidades que tenemos afuera de especialistas y hacerlas aplicables a nuestra realidad.
Eso es algo que para las empresas globales siempre es complejo, entender la realidad, la realidad nuestra y es un proceso que toma tiempo. Yo creo que WSP lo ha hecho bien y el tiempo que tenemos en el Perú pues ya nos ha ido, nos ha entrenado y tenemos ya lecciones aprendidas de cómo hacer esto. Pero el contacto, lo que conversábamos, el contacto, el entendimiento en la realidad es clave.
María del Pilar: Y si yo te preguntara cuéntanos digamos el mayor orgullo o caso de éxito implementando algún proyecto desde los lentes de sostenibilidad que tal vez haya sucedido en algún momento del tiempo, ¿cuál sería? Para que un poco quienes nos escuchan se den una idea de la incidencia de manera más aterrizada que tienen con esos lentes de sostenibilidad en los proyectos que ven.
Rafael: Mira, yo creo que los proyectos cuando implementan el poder hacer una buena evaluación socioambiental en una etapa temprana y comunicarlo. Y creo que el rigor que nosotros llevamos a cabo a la hora de hacer este tipo de evaluaciones sin comprometer digamos, el rigor de la evaluación que requiere, creo que ha sido clave para que los proyectos en los cuales trabajemos, varios de ellos han sido en el sector de recursos naturales, hayan sido exitosos. Creo que la reputación que tiene WSP en este tipo de evaluaciones ha sido crucial para estos proyectos y creo que es la razón por la cual nos siguen encargando este tipo de trabajos e involucramiento.
Un espacio en el cual a mí me enorgullece bastante es, en el cual estamos entrando cada vez más, en cómo combinar herramientas de estructuración financiera para encontrar soluciones de política pública que tienen que ver con, por ejemplo, conservación de activos naturales en la Amazonía.
En este momento estamos haciendo un estudio para un organismo multilateral para ver cómo traer financiamiento privado y gestión privada para la gestión de activos naturales en la cuenca amazónica de manera sostenible.
Y el reto es que el ámbito del estudio es para toda la cuenca amazónica y todos los países que están en la cuenca amazónica. Entonces eso requiere meternos, entender y de nuevo, cada país es distinto, cada país tiene una normativa distinta, cada país tiene capacidades institucionales distintas, además de realidades en comunidades.Y uno llega un poco a la misma conclusión en estos proyectos.
Yo creo que es importante hacer este tipo de trabajo porque tú lo ves, seguramente cada vez hay más interés de inversionistas de financiamiento privado para proyectos que buscan atender este tipo de objetivos, objetivo de desarrollo sostenible. Hay un interés particular por los temas de la cuenca amazónica. El reto es cómo hacemos esto real. Y yo creo que ahí hay una brecha en la cual empresas como nosotros y plataformas como la que ustedes desarrollan son clave para cerrar. Por un lado hay financiamiento buscando proyectos que caigan en esta categoría y que cumplan con esos objetivos que están demandando los proyectos. Y por otro está la oferta, cómo originamos estos proyectos, pero los proyectos que se originen al mismo tiempo tienen que cumplir con los criterios que los financistas están buscando y que sean, en el caso de proyectos financiados privadamente, que sean bancables.
Entonces ahí hay un trabajo importante por hacer y es una apuesta que estamos haciendo nosotros. ¿Cómo ayudamos a cerrar esa brecha? Trabajando en adjuntar esa oferta, ayudar a con estudios, con estructuración de proyectos y por otro lado trabajando con los financistas y conectando. Tenemos un equipo muy importante que trabaja en temas de climate finance, buscando, identificando cuáles son las fuentes de financiamiento para conectar la oferta con la demanda, para sacar adelante este tipo de proyectos. Es un espacio en el cual estamos trabajando activamente y creo que va a ser un cambio importante.
María del Pilar: Qué increíble lo que me acabas de contar. Me lo llevo para continuar analizándolo. Y de hecho lo que has dicho resuena demasiado conmigo, la gran pregunta del cómo. Es algo súper recurrente con todos los gerentes de sostenibilidad con los que converso. Hay mucha voluntad de querer involucrarse más allá de temas vinculados al desarrollo de productos y servicios. Justo ya conversábamos con Jorge hace un ratito sobre nuevos productos de microcrédito pensados en base a pirámide, etc. Y mucha innovación, cambio de comportamientos.
Pero más allá de eso, tenemos también a varias empresas que saben un nivel de madurez de sostenibilidad, sector privado, en el que quieren ir más allá de eso y comenzar a articular cosas nuevas que tal vez no sean necesariamente conectadas con producto o centro de negocio, pero que es simplemente una prioridad corporativa para la organización. Y de hecho Amazonía cae en ese rango.
Nosotros justo este año hemos comenzado a involucrarnos más en temas territoriales vinculados digamos a San Martín, Ucayali, Madre de Dios, para ver cómo articulamos desde el rol que tenemos en diferentes frentes. Conectividad es uno de ellos, de hecho ahora hemos activado una mesa alrededor de eso y seguro conversaremos de eso en un ratito. Pero el cómo es el que siempre está ahí, la voluntad está, la capacidad financiera está, pero claro, el tener una un producto, un servicio estructurado, muy claro, bastante riguroso, diseñado con rigor, es lo que se necesita. Qué increíble que WSP esté involucrándose en esos procesos.
Rafael: Sí, si me permites, ahí es clave encontrar esa solución, esas soluciones y creo que nosotros estamos bien posicionados. ¿En qué sentido? En que estas soluciones tienen que estar basadas en ciencia y en soluciones técnicas. Entonces nosotros tenemos la ventaja de tener en el caso peruano 800 profesionales que tienen de distintas disciplinas. Yo tengo todos los biólogos ambientales, todos los sociólogos, economistas, tenemos las disciplinas para encontrar estas soluciones respaldadas en análisis, en trabajo, análisis de datos y en lo que al mismo tiempo lo que estamos viendo en otros lados.
Entonces las soluciones tienen que tener ese trabajo y yo creo que por eso el espacio que ustedes trabajan, en el cual podemos conectarnos, los que podemos ayudar a desarrollar soluciones técnicas y ayudar a implementarlas y los que tienen la oportunidad o son actores del sector privado y de organizaciones y fines de lucro que a veces están bien cerca del territorio y que ya tienen una idea de por dónde va la solución. Claro, pero a veces intuitivamente y tiene sentido, pero para dar financiamiento que lo haga bancable y sólido.
María del Pilar: Y eso, lo que acabas de mencionar es exactamente lo que nosotros vemos. Nosotros, te doy un ejemplo, como articuladores estamos en contacto con x, y, z personas que tienen un interés común. Uno de ellos puede ser una ONG que está en territorio y tiene la cercanía a los actores in situ, tiene la legitimidad, etc. Tenemos un privado que está interesado en financiar soluciones y claro, siempre el reto es estructurar esa robustez.
Así que creo que va a ser interesante conversar de eso en otro espacio, pero definitivamente sí. Y para ir cerrando ya esta conversación, quiero pasar un poco de conversar de WSP y lo que hacen como WSP, que es súper interesante. Hablar un poco más de tu rol como Gerente de Advisory & Sostenibilidad. ¿Cómo crees que encaja el rol del Gerente de Sostenibilidad dentro de esos retos que has mencionado y lo que hay que impulsar ahora y en un futuro de esta experiencia?
Rafael: Mi rol es bien transversal en realidad. Y el rol de Advisory & Sostenibilidad a nivel global es generalmente transversal. Es decir, por un lado tenemos es una estructura relativamente matricial y en cada mercado es así. Cada región es así, cada país, EE.UU., Canadá, tienes mercados como el de ingeniería, energía, transporte, infraestructura, edificaciones, industria medioambiental. Cada uno tiene su ingeniería, su equipo de ingeniería y sus encargos.El rol de Advisory es un rol que trabaja con todos ellos. Es decir, yo trabajo en proyectos de consultoría, en algunos proyectos para hacer por ejemplo, estructuración.
Estamos viendo un proyecto, una oportunidad para ayudar a identificar, analizar pilotos de hospitales en distintas regiones del país, de diseño de hospitales en distintas regiones del país y ver cómo incorporar el criterio de sostenibilidad en estos tipos de hospitales, diseño para cada región. Eso lo trabajo con el equipo de Property and Building, que es el que por ejemplo, tiene experiencia diseñando y ejecutando clínicas acá en el Perú. Para este tema que te digo, del uso de colaboración público privada para activos, gestión de activos naturales en la cuenca amazónica, lo trabajo en el equipo medioambiental.
Si hay proyectos relacionados a transición energética o net zero, eficiencia energética, lo veo con el equipo de energía. Temas de cierre de minas o reducción de la huella hídrica en proyectos mineros, lo voy a ver con el equipo de minería. Y así con transporte, infraestructura, por ejemplo, es un área, yo creo que es uno de los sectores más nos toca trabajar por oportunidades en temas de planeamiento, planificación de transporte, transporte que se está dando más en otros países, uso de transporte sostenible no motorizado, ciclovías, planificación para desarrollo de ciclovías, en fin. Hay entonces trabajo a nivel de manera transversal con todas, con todos los que nosotros llamamos mercados, pero son como líneas de negocio y también mi responsabilidad regional.
Yo trabajo, tengo la responsabilidad en Latinoamérica y trabajo de la misma manera con mis colegas en Chile, en Colombia, Chile, Argentina, Colombia, Panamá, Centroamérica, Brasil, México. Entonces mi rol es muy de articulador y muy de transversal y de colaborar y al mismo tiempo soy de pívot con mis colegas globales de Advisory. Pero eso requiere esa red y esa manera flexible de colaborar. Y es una colaboración muy horizontal. Un relacionamiento muy horizontal entre nosotros, porque si no, es más difícil que fluya la colaboración.
María del Pilar: Interesante. Y flexibilidad en un sector en el que pensarías que tal vez no es más complejo, más complicado. Si luego uno piensa en servicios de ingeniería, piensa en algo mucho más estructurado, tal vez un poco más, no sé si inflexible es la palabra, pero al menos en términos de colaboración de equipo me parece increíble.
Rafael: A ver, yo soy economista de formación, quizás soy un bicho raro en el sentido de que soy un economista, pero llevo 20 años en el sector de infraestructura, siempre 20 años de mi carrera ha estado en ingeniería o construcción. Estoy en algún momento como gerente comercial en la construcción de una concentradora de cobre en el desierto. Entonces soy economista que ha estado rodeado de ingenieros, arquitectos.
Lo que sí te digo es, creo que el mundo de la ingeniería es como un momento bien estructurado, pero es bueno porque te ayuda a visualizar, te ayuda te ayuda a planificar, que es algo que a veces te cuesta, por lo menos a mí que venía de mi carrera de formación de economista, no lo tenía tan metido. Creo que la ingeniería te pone disciplina en cómo debes ejecutar y en temas de sostenibilidad la planificación es todo.
Por eso el concepto de Future Ready, o sea ir al futuro, es trabajar el presente pero pensando en cómo va a ser el futuro. Sin esa posibilidad de poder planificar y adelantarnos en cómo va a ser difícil diseñar algo que dure lo que queremos que dure. Entonces, yo sí te diría, la ingeniería y la riqueza creo de nuestra organización es que tiene esa especialidad técnica, esa estructura, pero también tiene esa flexibilidad para colaborar entre nosotros.
María del Pilar: Muy interesante. Creo que si tal vez puedo tener una frase de conclusión de lo que acabamos de conversar, es que WSP prácticamente tiene la capacidad de disciplina y estructura para un futuro mejor. O sea, es como ustedes una buena manera, si nos pueden estructurar hacia un futuro mejor en el que la complejidad cada vez es mayor, ¿no? Entonces creo que es un rol muy, muy importante. Interesante. Me quedo con eso.
Muchísimas gracias, Rafael, por el tiempo y la conversación. Súper interesante. Y a todos quienes nos están acompañando desde YouTube, los invitamos a seguir atentos para escuchar conversaciones interesantes como las que hemos tenido Rafael en los siguientes meses. Gracias.
Rafael: Gracias. Un gusto.